Hola a tod@s,

Hoy vamos a hablar de Azure ARC.

En la actualidad, nosotros los administradores de sistemas, personal de IT nos enfrentamos al reto de gestionar infraestructuras distribuidas entre nubes públicas, centros de datos locales y entornos Edge. Esta complejidad nos exige soluciones que nos permitan un control centralizado, seguridad robusta y cumplimiento normativo sin importar dónde residan los recursos. Aquí es donde entra en juego Azure Arc.

¿Qué es Azure Arc?

Azure Arc es la plataforma de Microsoft que extiende los servicios y la gobernanza de Azure a cualquier infraestructura, ya sea on-premises, en otras nubes públicas o en el Edge. Nos permite administrar y proteger recursos dispersos como si fueran nativos de Azure, todo desde un único portal.

Beneficios clave para nosotros los profesionales de IT

  • Gestión centralizada: Unifica la administración de servidores físicos, máquinas virtuales, clústeres de Kubernetes y bases de datos, independientemente de su ubicación.
  • Gobernanza y seguridad: Aplica políticas, control de acceso y cumplimiento normativo en entornos híbridos y multicloud, facilitando auditorías y reportes.
  • Extensión de servicios de Azure: Llevar capacidades como Azure Policy, Azure Monitor y Defender for Cloud a nuestras infraestructuras locales y de terceros.
  • Flexibilidad y cumplimiento: Ideal para organizaciones con requisitos de soberanía de datos, baja latencia o regulaciones estrictas.

Casos de uso prácticos

  • Modernización sin migración: Integra DevOps y automatización en infraestructuras existentes, sin necesidad de migrar cargas de trabajo a Azure.
  • Gestión de Kubernetes multicloud: Administra clústeres de Kubernetes desplegados en diferentes nubes desde Azure Arc.
  • Seguridad unificada: Implementa políticas de seguridad y cumplimiento de manera homogénea en todos los entornos.

Para finalizar

Ya sabemos que Azure Arc es una herramienta estratégica para nosotros los profesionales de IT que buscamos simplificar la gestión, ser más eficientes, mejorar la seguridad y garantizar el cumplimiento en nuestros entornos híbridos y multicloud. Su adopción permite a las organizaciones modernizar su infraestructura y responder de manera ágil a los desafíos actuales del sector.

Saludos nos vemos en el proximo artículo.

por David Rivera

Me llamo David Rivera, con más de 30 años de experiencia en el área Tecnología de la información, los últimos 15 años dedicados a la arquitectura de soluciones de Microsoft, preventas y gerencia de proyectos.