Hola a tod@s,
Hoy un compañero de trabajo me hizo dos preguntas ¿Qué diferencias hay entre un Clúster de Hyper-V y una instancia de Azure Local? Y la segunda pregunta ¿Cuándo se recomienda utilizar un Clúster de Hyper-V y cuando una instancia de Azure Local.?
Interesantes preguntas pues vamos, aquí tenéis mi respuesta.
Primero voy a realizar un análisis ventajas y desventajas por producto, empecemos:
Clúster de Hyper-V
Ventajas:
- No requiere conexión a Internet ni integración con Azure.
- Licenciamiento perpetuo (CAPEX): ideal si ya tienes licencias Datacenter.
- Mayor flexibilidad de hardware (puedes reutilizar servidores existentes).
- Herramientas conocidas (Failover Clúster Manager, SCVMM, PowerShell).
- Ideal para entornos aislados o con políticas de seguridad estrictas.
- S2D Storage Space Direct su despliegue es sobre Windows Server Datacenter.
- Se gestiona con herramientas locales como PowerShell, Failover Clúster Manager o Windows Admin Center.
- Puedes usar hardware no certificado (aunque se recomienda validación).
Desventajas:
- Administración distribuida: no hay gestión centralizada desde la nube.
- DR y backup requieren configuración manual o herramientas externas.
- Menor automatización y visibilidad a escala si tienes múltiples clústeres.
- La configuración de S2D se realiza manualmente el clúster, el pool de discos y los volúmenes.
- Las actualizaciones y parches son responsabilidad del administrador.
- No tiene integración nativa con servicios de Azure (Backup, Monitor, Arc).
- La gestión de múltiples clústeres requiere herramientas adicionales (SCVMM, scripts).
Instancia de Azure Local
Ventajas:
- Integración nativa con Azure (Arc, Backup, Site Recovery, Monitor).
- Administración centralizada desde el portal de Azure.
- Soporte para servicios híbridos como AKS, SQL MI, Azure Virtual Desktop.
- Seguridad avanzada (RBAC de Azure, Defender for Cloud, políticas).
- S2D está integrado en el sistema operativo Azure Local.
- La configuración de S2D esta optimizado, guiada desde el portal de Azure al estar S2D optimizado tenemos un gran rendimiento.
- El hardware que se utiliza para Azure Local es validado y con sus configuraciones hiperconvergente (S2D, RDMA, etc.) por lo cual la solución aprovecha el hardware sacando un gran rendimiento.
- Escalabilidad sencilla y automatizada, podemos añadir nodos fácilmente y gestionar entornos distribuidos (edge, sucursales).
Desventajas:
- Requiere de una conexión con Azure (aunque puede operar temporalmente offline).
- Coste mensual por núcleo (OPEX), puede ser más caro a largo plazo.
- Requiere hardware validado y más homogéneo.
- Curva de aprendizaje si el equipo no está familiarizado con Azure Arc o el método de administración.
En conclusión:
Tu solución es Azure Local si:
- Si quieres disfrutar del potencial que te da la nube y no puedes pasar a la nube de azure es tu solución.
- Si tus cargas de trabajo requieren de alto rendimiento es tu solución.
- Si quieres tener un entorno con seguridad avanzada.
- Si tus cargas de trabajo requieren de los servicios de Azure y tener un entorno hibrido es tu solución.
- Si queremos desplegar un entorno de VDI, AKS o SQL Server de alto rendimiento es tu solución.
- Si necesitas una administración centralizada, proactiva.
- Si requieres de escalabilidad sencilla y automatizada.
- Se vas a realizar una consolidación y modernización de centro de datos es tu solución.
- Azure Local es tu solución ideal para sustituir tu infraestructura VMware porque permite ejecutar cargas de trabajo locales con la flexibilidad y escalabilidad de la nube, integrando servicios avanzados de Azure sin depender de hardware propio. Además, facilita la modernización y gestión centralizada de tus recursos TI.
Tu solución es Hyper-V si:
- Si requieres únicamente virtualización de máquinas Windows y Linux en entornos no críticos, sin necesidades de alta disponibilidad, escalabilidad dinámica ni rendimiento intensivo.
- Si operas sobre hardware no certificado por Azure o utilizas almacenamiento local y tradicional sin integración con soluciones SAN/NAS avanzadas.
- No necesitas conectividad híbrida ni integración nativa con servicios de Azure (como Azure Arc, Backup, Site Recovery o Monitor).
- Si la administración centralizada, la automatización avanzada y la monitorización proactiva no son prioritarias en tu entorno, y prefieres gestionar los hosts y VMs de forma local o mediante herramientas básicas.
Después de ver sus ventajas, desventajas y mi conclusion ya sabemos cuándo tenemos que utilizar Azure Local o cuando tenemos que utilizar Hyper-V, nos vemos en el proximo articulo.
Saludos.