Hola a tod@s,
Hoy vamos a ver cómo podemos actualizar una instancia de Azure Local.
Mantener una instancia de Azure Local actualizada es esencial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la compatibilidad de la plataforma. Microsoft ha introducido un orquestador de actualizaciones que centraliza y simplifica este proceso, permitiendo gestionar desde un único punto el sistema operativo, agentes, servicios y extensiones de solución
Tipos de actualizaciones
Microsoft publica diferentes tipos de actualizaciones para Azure Local, cada una con su propia cadencia y propósito:
Tipo de actualización | Frecuencia típica | Descripción |
---|---|---|
Actualizaciones acumulativas | Mensual | Mejoras de calidad y confiabilidad. Pueden incluir parches de seguridad y actualizaciones del sistema operativo. Algunas requieren reinicio del host. |
Actualizaciones de características | Semestral | Incorporan nuevas funcionalidades y mejoras importantes. Normalmente requieren reinicio y más tiempo de instalación. |
Hotfixes | Según necesidad | Corrigen problemas críticos que no pueden esperar al ciclo regular. |
Extensión del Generador de Soluciones | Según necesidad | Incluyen controladores, firmware y contenido específico del fabricante, gestionados por el orquestador. |
Muy importante:
El sistema debe mantenerse dentro de los seis meses de la versión más reciente para seguir siendo compatible con la política de ciclo de vida.
Métodos para aplicar actualizaciones
Existen dos interfaces oficiales para actualizar Azure Local:
- PowerShell
- Adecuado para entornos de nodo único o múltiples nodos.
- Permite ejecutar scripts para aplicar actualizaciones del sistema operativo, servicios y extensiones.
- Ideal para administradores que prefieren la automatización.
- Portal de Azure (Azure Update Manager)
- Interfaz gráfica para gestionar actualizaciones desde la nube.
- Permite programar ventanas de mantenimiento y aplicar actualizaciones de forma centralizada.
- Ofrece comprobaciones de estado antes y durante la instalación para minimizar riesgos.
Nota.
También hay que tener en cuenta las actualizaciones que ponen en disponibilidad el fabricante del hardware de los servidores físicos donde esta desplegado nuestra instancia de Azure Local cuando desplegamos las actualizaciones nos avisa que hay actualizaciones de firmware o de controladores y que hay realizar el despliegue por separado, puede ser porque el hardware no admite actualizaciones mediante paquetes de extensión del Generador de soluciones (SBE) o porque te informan que hay que desplegarlo aparte de las actualizaciones de sistema operativo es muy pero muy importante que no lo hagáis manualmente yo recomiendo mediante PowerShell adjunto el enlace donde lo explica todos los pasos a realizar.
MUY IMPORTANTE INTERFACES NO ADMITIDAS.
Microsoft recomienda no usar herramientas como SConfig, Windows Admin Center o paneles de actualización de Azure Arc para este fin, ya que pueden instalar actualizaciones fuera de banda y provocar incompatibilidades.
Beneficios del nuevo enfoque de actualizaciones.
- Consolidación de flujos de trabajo en una sola experiencia.
- Menos tiempo de inactividad gracias a comprobaciones previas y reintentos automáticos.
- Mayor confiabilidad y coherencia, tanto si se administra localmente como desde el portal.
Ya sabemos los métodos y los tipos cómo se actualiza una instancia de Azure Local, sabemos que el orquestador de Microsoft trabaja genial, pero tenemos que tener las instancias actualizadas tanto Azure Local como los firmwares y controladores.
Nos vemos en el proximo artículo.
Saludos.