Hola a tod@s,

Hoy voy a explicar las novedades que nos trae Windows Server 2025, una versión que marca un salto en seguridad, rendimiento, virtualización y administración híbrida. Esta edición está pensada para responder a los retos actuales de la infraestructura IT, integrando capacidades avanzadas y una experiencia de usuario modernizada.

Principales novedades

1. Interfaz y experiencia de usuario renovada

  • La interfaz de escritorio de Windows Server 2025 adopta el estilo visual de Windows 11, facilitándonos la transición a los entornos modernos, como ya estamos acostumbrados a utilizar Windows 11.
  • Soporte nativo para Bluetooth y Wi-Fi, permitiendo conectar periféricos directamente sin configuraciones adicionales.

2. Actualizaciones y administración simplificadas

  • Hotpatching: Ya está disponible fuera de Azure y esto nos permite aplicar actualizaciones críticas sin tener que reiniciar nuestro sistema, minimizando el downtime en servicios críticos.
  • Actualización directa desde versiones anteriores (hasta Windows Server 2012 R2), esto nos ayuda mucho a los que estamos en proyectos de sustitución de Windows Server 2012 R2.

3. Seguridad avanzada

  • Credential Guard activado por defecto, protegiendo credenciales y bloqueando ataques avanzados.
  • Mejoras en el cifrado de datos, autenticación multifactor y protección de firmware (Secure Boot).
  • Todas las comunicaciones LDAP utilizan TLS 1.3, eliminando algoritmos obsoletos.

4. Active Directory y gestión de identidades

  • Nueva generación de Active Directory, con mayor tamaño de página de base de datos (32k), nuevas herramientas de reparación y mejoras en la auditoría y cifrado.
  • Mejoras en la integración con Azure Active Directory y Azure Arc.

5. Virtualización y contenedores

  • Mejoras en Hyper-V: integración avanzada de GPU, almacenamiento definido por software y redes definidas por clústeres.
  • Soporte ampliado para contenedores y Kubernetes, facilitando la gestión de aplicaciones modernas y microservicios.

6. Almacenamiento y rendimiento

  • Rendimiento de almacenamiento NVMe hasta un 60% superior respecto a Windows Server 2022.
  • Compatibilidad con clonación de bloques en ReFS, acelerando la copia de archivos y operaciones de backup.
  • Mejoras en Storage Spaces Direct S2D y soporte para almacenamiento híbrido con Azure Blob Storage.

7. Integración híbrida y nube

  • Integración nativa con Azure y Azure Arc para gestionar recursos locales, multi-nube y edge desde un único portal.
  • Migración de máquinas virtuales entre entornos on-premises y cloud sin downtime.

8. Otras mejoras destacadas

  • DTrace como herramienta nativa para monitorización avanzada.
  • SMB sobre QUIC: transferencias de archivos seguras y eficientes a través de Internet.
  • Mejoras en la administración de recursos, soporte para hasta 48 TB de RAM y 2048 núcleos lógicos.

Ya sabemos que novedades nos trae Windows Server 2025, más adelante empezare una serie de artículos sobre Windows Server 2025.

Saludos nos vemos .

por David Rivera

Me llamo David Rivera, con más de 30 años de experiencia en el área Tecnología de la información, los últimos 15 años dedicados a la arquitectura de soluciones de Microsoft, preventas y gerencia de proyectos.