Hola a tod@s,

Hoy vamos a continuar hablando de la SDN, hoy vamos a ver cómo se despliega y como se utiliza para la hiperconvergencia en Windows Server Y Azure Stack HCI.

La SDN (Software Defined Networking) es clave en la modernización de nuestros centros de datos y la infraestructura hiperconvergente. Nos permite gestionar nuestra red de forma centralizada, automatizada y segura, facilitándonos la integración con soluciones como Windows Server y Azure Stack HCI. A continuación, te explico cómo se despliega y se utiliza en estos entornos.


¿Cómo se despliega la SDN?

1. Requisitos previos

  • Windows Server Datacenter o Azure Stack HCI en los nodos del clúster.
  • Infraestructura física con redes de alta velocidad (preferiblemente RDMA).
  • Acceso administrativo y permisos para crear clústeres y recursos de red.
  • Hay que tener en cuenta los switches de nuestra infraestructura a continuación lo explico

¿Qué switches se deben utilizar para SDN?

  • Switches gestionables (Managed Switches):
    Es imprescindible que los switches sean gestionables para poder configurar VLANs, trunking y, si es necesario, características avanzadas como DCB (Data Center Bridging) para tráfico de almacenamiento y RDMA.
  • Soporte para VLANs y Trunking:
    Los switches deben permitir la configuración de puertos en modo trunk y soportar múltiples VLANs, ya que SDN utiliza segmentación de red para aislar tráfico y servicios.
  • Alta velocidad (10 GbE o superior):
    Para entornos hiperconvergentes y SDN, se recomienda switches de al menos 10 Gbps, preferiblemente con soporte para RDMA (RoCE o iWARP) para optimizar el rendimiento de almacenamiento y tráfico de red.
  • Compatibilidad con RDMA:
    Como vamos a usar Storage Spaces Direct (S2D) o cargas de trabajo intensivas, es requerido el soporte para RDMA en los switches y tarjetas de red.
  • Fabricantes recomendados:
    No hay una marca exclusiva, pero los switches de Cisco, Arista, Mellanox (NVIDIA), HPE, Dell EMC y otros fabricantes líderes suelen ser compatibles, siempre que cumplan los requisitos anteriores.

2. Despliegue del clúster

  • Instala Windows Server o Azure Stack HCI en los servidores.
  • Configura el clúster de hiperconvergencia (almacenamiento, cómputo y red).
  • Valida la infraestructura con el Cluster Validation Wizard.

3. Implementación de la SDN

  • Instala el rol de Network Controller: Es el cerebro de la SDN, gestionando la red de forma centralizada.
  • Despliega los servicios de red virtual: Gateways, balanceadores de carga, firewalls y redes virtuales.
  • Configura la red virtual: Define subredes, políticas de seguridad y microsegmentación.
  • Automatiza la gestión: Usa PowerShell, System Center o Windows Admin Center para orquestar y monitorizar la red.
  • Existe otras formas de despliegue mediante WAC Windows admin Center, desde esta consola y realizando un breve asistente lograremos desplegar la SDN aquí tenéis el enlace en el cual lo explica más detalladamente.
  • Mediante Powershell. Hay otro método de despliegue de la SDN mediante un script de aquí tenéis el enlace que explica todos los pasos a realizar PowerShell.

¿Cómo se utiliza SDN en la hiperconvergencia?

En Windows Server y Azure Stack HCI:

  • Redes virtuales seguras: SDN permite crear redes aisladas para diferentes cargas de trabajo, mejorando la seguridad.
  • Microsegmentación: Puedes definir políticas de acceso granular entre máquinas virtuales.
  • Balanceo de carga y gateways: SDN facilita la alta disponibilidad y la conectividad híbrida (VPN, NAT, etc.).
  • Automatización y escalabilidad: Añadir nuevas redes o modificar configuraciones es rápido y sencillo, sin intervención manual en el hardware físico.
  • Integración híbrida: Puedes extender políticas y conectividad entre tu entorno local y Azure, facilitando la nube híbrida.

Ya sabemos cómo se despliega, como se utiliza, nos vemos en proximo articulo.

Saludos.

por David Rivera

Me llamo David Rivera, con más de 30 años de experiencia en el área Tecnología de la información, los últimos 15 años dedicados a la arquitectura de soluciones de Microsoft, preventas y gerencia de proyectos.