Hola a tod@s,

                Después de las vacaciones voy a continuar con mis artículos, hoy a continuar con Azure Local, hace unos días estuve hablando con un compañero de la comunidad y me hizo la siguiente pregunta:

¿Qué diferencia hay entre Windows Server y Azure Local?

después de explicarle, le dije que sera un tema interesante para mi próximo artículo de mi blog.

Para empezar, voy a hacer una introducción de las dos soluciones.

 Introducción

Windows Server y Azure Local son soluciones de Microsoft para entornos empresariales, pero con enfoques y arquitecturas distintas. Mientras que Windows Server es un sistema operativo de propósito general para servidores, Azure Local es una plataforma hiperconvergente híbrida integrada con Azure, y que anteriormente era conocida como Azure Stack HCI, ya tenemos la introducción ahora vamos a continuar con una comparativa técnica.

Arquitectura y propósito

  • Windows Server: Sistema operativo tradicional para servidores físicos o virtuales. Soporta múltiples roles como Active Directory, DNS, DHCP, IIS, etc.
  • Azure Local: Plataforma hiperconvergente que combina almacenamiento, red y cómputo en una sola solución. Está diseñada para ejecutar cargas de trabajo virtualizadas con integración nativa a servicios de Azure como AKS, Azure Monitor y Azure Arc.

 Licenciamiento.

  • Windows Server: Requiere licencias por núcleo y CALs (Client Access Licenses).
  • Azure Local: Licenciamiento por núcleo, sin necesidad de CALs. Las cargas de trabajo deben ejecutarse en máquinas virtuales o contenedores, no directamente en el clúster, aunque hay otros tipos de licenciamiento que defiere con Windows Server y que necesita un artículo exclusivo a licenciamiento.

Despliegue y administración.

  • Windows Server: Instalación directa en hardware o VM. Administración mediante herramientas como Server Manager, PowerShell, o System Center.
  • Azure Local: Despliegue mediante Azure Resource Bridge y extensiones de Azure Arc. Administración centralizada desde el portal de Azure, con capacidades como Insights, SDN multisitio y gestión de GPU.

Conectividad y actualizaciones

  • Windows Server: No requiere conexión a la nube. Actualizaciones mediante WSUS aunque este role ha sido deprecado, Windows Update y si tenemos el servidor conectado con Azure mediante Azure Arc podemos desplegarlas median Azure Update Manager.
  • Azure Local: Requiere conectividad periódica a Azure para sincronización y gestión. Actualizaciones tanto de hardware como de Azure local gestionadas desde el portal de Azure.

Casos de uso

  • Windows Server: Ideal para entornos tradicionales, roles de infraestructura, y aplicaciones heredadas.
  • Azure Local: Óptimo para sucursales, entornos distribuidos, y escenarios con requisitos de baja latencia o soberanía de datos, ideal para entornos críticos que requieren continuidad operativa y baja latencia, para migración gradual a la nube manteniendo parte de la carga local mientras migramos progresivamente.

, aquí tenéis un resumen.

CaracterísticaWindows ServerAzure Local
Modelo de despliegueOn-premises tradicionalHíbrido: local con integración a Azure
GestiónManual o con herramientas localesCentralizada desde Azure Portal
EscalabilidadLimitada al hardware disponibleEscalable con recursos locales y en la nube
ActualizacionesManuales, vía WSUS o SCCMAutomatizadas desde Azure
Servicios disponiblesRoles y características de Windows ServerServicios de Azure (VMs, SQL MI, Kubernetes, etc.)
Seguridad y cumplimientoDepende de configuración localPolíticas y compliance desde Azure Security Center
Casos de uso idealesInfraestructura clásica, AD, archivosModernización, edge computing, gestión híbrida

Para finalizar ya sabemos que son dos productos diferentes, con diferentes características si queries más información aquí tenéis un enlace.

Saludos nos vemos en el proximo artículo.

por David Rivera

Me llamo David Rivera, con más de 30 años de experiencia en el área Tecnología de la información, los últimos 15 años dedicados a la arquitectura de soluciones de Microsoft, preventas y gerencia de proyectos.